domingo, 19 de octubre de 2014

¿Qué es un programador?

Un programador es una persona especialista en sistemas computacionales, que conoce las características y el funcionamiento de una computadora o de los sistemas que la conforman, además de conocer las relaciones que ésta debe de tener con el usuario final, debe de tener la capacidad de análisis, recolección de requerimientos y saber cómo darle solución a un problema por medio de una secuencia de pasos para luego transformarlos en acciones que la máquina pueda efectuar y lograr así la creación de una aplicación enfocada a resolver un problema en específico.

¿Qué necesitamos para ser programadores?


1.   Ser Autodidacta”: con el constante cambio en las tecnologías de programación, el ser autodidacta en éste mundo informático es la clave principal de todo buen programador, leer y documentarse sin duda te llevará a alcanzar tus objetivos ya que una de las ventajas es el enriquecimiento de tus conocimientos
2.   Conocer las tecnologías que utilizaré: estar consciente y saber que tecnologías utilizar para la construcción de mis aplicaciones es de vital importancia para comenzar el desarrollo de proyectos.
3.   documentar código no solo facilita la comprensión de lo que hace o deja de hacer cierta parte de código, si no que ayuda en gran manera a la fácil corrección e identificación de errores, además de permitir darle un mantenimiento adecuado a tu aplicación.
4.   Todo se puede programar: debes saber que con la evolución de las tecnologías y el crecimiento de la informática en los últimos años, ahora en día todo se puede programar, desde la creación de una calculadora sencilla, hasta la animación de un videojuego.
5.   Tener un repositorio.






sábado, 18 de octubre de 2014

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear acciones en sus páginas web. 
Muchos confunden el Javascript con el Java pero ambos lenguajes son diferentes y tienes sus características singulares. Javascript tiene la ventaja de ser incorporado en cualquier página web, puede ser ejecutado sin la necesidad de instalar otro programa para ser visualizado.
Java por su parte tiene como principal característica ser un lenguaje independiente de la plataforma. Se puede crear todo tipo de programa que puede ser ejecutado en cualquier ordenador del mercado: Linux, Windows, Apple, etc. Debido a sus características también es muy utilizado para internet.

Como síntesis se pude decir que Javascript es un lenguaje interpretado, basado en prototipos, mientras que Java es un lenguaje más orientado a objetos.


¿Cómo identificar código Javascript?

El código javascript podemos encontrarlo dentro de las etiquetas <body></body> de nuestras páginas web. Por lo general se insertan entre: <script></script>. También pueden estar ubicados en ficheros externos usando:

<script type="text/javascript" src="micodigo.js"></script>

Comandos


viernes, 17 de octubre de 2014

COBOL

El deseo de desarrollar un lenguaje de programación que pudiera utilizarse en cualquier computadora, hizo que se reuniera en 1959 un grupo compuesto por fabricantes de computadoras, empresas privadas y representantes del gobierno de los EE.UU, llamado comisión CODASYL (Conference On Data Systems Languages). De estas reuniones surgió el COBOL (Commnon Business Oriented Language), es un lenguaje dirigido hacía la gestión. Esta primera versión fue llamada COBOL-60, ya que nació en 1960.

    COBOL es un lenguaje con una estructura definida. Cada parte con un objetivo concreto, facilitando así su comprensión. Su vocabulario es parecido al inglés, y está preparado para la gestión de datos en aplicaciones comerciales.

Ejemplo: